GRUPO GENERACION

 Grupo Generación

Grupo originario del populoso Cerro Forestal de Viña del Mar. Su circuito musical era clubes, bailes sociales, casamientos.

Integrantes:

Pedro Carreño:  bajo
Juan Espíndola:  segunda guitarra
"Rucio":  primera guitarra
Jaime Campos:  batería


GRUPO MEDITACION

 Grupo Meditación

Tocaron muchos años como grupo estable del Centro Recreativo de la Armada en Villa Alemana. Buenos arreglos musicales, además su guitarrista es de primer nivel y sus compañeros lo hacen muy bien. Posteriormente tocan en el Casino de la Armada en Valparaíso, Colón con Avda. Argentina. Graban un cassette con música bailable, por mucho tiempo duró la formación original.

Integrantes:

Eduardo Alberto Lutghes:  primera guitarra
Galvarino Apablaza:  bajo
José Zurita:  voz
Jorge González:  teclados

Jaime Altamirano:  batería

Otros músicos: Flavio Astorga, Juan Rodríguez, Frederik Ordoñez, Michel Zamora, Alex Schiapacasse, Cristian Roth, Luis Nuñez, Bernardo Araya.


GRUPO BAHIA

 Grupo Bahía

Banda estable del entonces Hotel Miramar con un muy buen sonido y con grandes músicos, la mayotía con amplia trayectoria en cinjuntos y orquestas de la zona. Cave destacar que siempre trabajaron allí en el salón principal y amenizando los distintos eventos del hotel.

Integrantes:

Mauricio:  voz
Julio Arenas:  bajo
Eduardo Carretero:  batería
Manuel Villalobos:  teclado
Willy Urrea:  saxo

Otros músicos:  Carlos Martínez, Cristian celedón, Nelson Martínez, Rodrigo Bermúdez.



BANDA EQ

 Banda Eq

Banda de Quilpué, muy buenos músicos de los años '70,'80, mucho festival, mucho rock, cada uno de sus músicos han derivado a otras bandas en distintas tendencias musicales.
La foto pareciera ser Machu Pichu... no señor... es Quilpué en las ruinas de la sala de máquinas del agua potable de entonces, Tanque del agua-

Integrantes:

Carlos Jeldes:  bajo
Juan Olguín:  batería
Kiko Cornejo:  guitarra
Ricardo Jeldes:  voz,guitarra


LOS CHAMACOS

 Los Chamacos

Grupo que se dedica al género de la música melódica, es decir, boleros, baladas, vals. Este grupo comienza en los años 1948 y todavía está vigente el gran Luis Alberto Martínez, que vive hoy en Playa Ancha.

Integrantes:

Luis Alberto Martínez
Emiliano Bravo
Pepe Fuentes
Sergio Rubio
Angelito Silva


SOCIEDAD ANONIMA SOUL

 Sociedad Anónima Soul

Banda de Valparaíso formada por buenos músicos que ya tenían un gran bagaje en el espectáculo porteño. Tocan un corto tiempo en la zona y son contratados por el Casino de Arica.

Integrantes:

Humberto Salce:  guitarra
Fernando Lillo:  bajo
"Chico" Johnny Alvarado:  batería


LOS ZOMBIES

 Los Zombies

Grupo de Playa Ancha, sonaron mucho tiempo en Valparaíso en los distintos eventos de la época, finalmente se separan para seguir integrando otros grupos musicales de prestigio. Acompañaron en sus giras al "Pollo" José Alfredo Fuentes:

Integrantes:

Chicho Guevara
Francisco Guevara
Carlos "Carloncho" Araya
Oscar Albornoz

 

LOS 6011

 Los 6011

Banda de los años '70 icónica un tanto underground pues no se sabe mucho de su actitud. Participaron en festivales de colegios, en presentaciones en la Plaza del Pueblo (Parque Italia) Valparaíso y tocaban también en el Scandinavian Bar a la subida de Caranpagne donde llegaba mucho marino de los Países Bajos como noruegos, daneses, todos rubios con aros, pájaros raros por que en la cuadra era todo distinto... 

Integrantes:

Juan Carlos Crawford
León Eduardo Teuche
Jaime Tello
Rodrigo Apablaza
Nelson Ruiz Valdés
Jorge Villalobos
Juan Carlos Mendoza Contreras


GRUPO NEBLINA

 Grupo Neblina

Grupo formado en Con-Con, tocaron mucho tiempo en el Oasis y después en la Puerta del Sol en Valparaíso.

Integrantes:

Alejandro Cerna:  batería
Aldo Ossandón:  primera guitarra
Ismael Navarro:  teclado
Oscar Valdebenito:  bajo


LOS LASER`S

 Los Laser`s

Banda originaria de la ciudad del Sol, Quilpué. Muy populares que participaron en cuanto carnaval hubiere. Posteriormente se separan e integran otras prestigiosas bandas.

Integrantes:

Sergio Aguila:  teclado
Sergio Jiménez Gandulfo:  batería
Carlos Tapia:  guitarra
Ricardo Vásquez:  guitarra




TRINIDAD CABEZA


 Trinidad Cabeza

Una de las buenas bandas de rock de Valparaíso y alrededores, con un sonido potente, equipos de primer nivel, se presentaron en el Festival de Rock que se hizo en la Quinta Vergara en los años '70 y que duró dos días con susu correspondientes noches, lleno total, había gente de Perú, Argentina, Bolivia, etc. y fue toda una fiesta con olor verde seco traida de Los Andes... otros tiempos.

Integrantes:

Ernesto Horman:  bajo
Alejandro Guarello:  guitarra
Toto Veas:  batería
Carlos "Loco" Torres:  voz


THE HIGH & BASS

 Los Jaivas

Grupo musical de Viña del Mar, formado en el año 1963, cuando suben al escenario por primera vez en su Liceo Guillermo Rivera. En un comienzo tocan música popular bailable, luego comienzan a tocar rock mezclando instrumentos autóctonos que los hace conocidos a nivel nacional e internacional y su nombre The High & Bass (altos y bajos por la altura de sus integrantes) se transforma en Los Jaivas ya hace más de 50 años, siendo una de las bandas más longevas junto a Los Rolling Stone. En 1971 graban su primer LP El Volantin, muy sicodélico, sin embargo, el triunfo lo logran con el single "Ayer caché" y "Todos juntos". Desde ese momento han sido solo triunfos y grandes proyectos.

Integrantes:

Eduardo Parra
Gabriel Parra
Claudio Parra
Eduardo Alquinta
Mario Mutis



LOS SANSANITOS

 Los Sansanitos

En el año 1962 se formó en la USM este grupo conformado por alumnos de distintas carreras y debutan en la kermesse de ese mismo año.

No tuvieron mucha suerte al comienzo pero ellos con esfuerzo y pasión consiguen logros a pesar de los malos pronósticos, dado que ellos ninguno sabía música, pero comienzan a pulirse en la tocatas de la USM y en grandes festivales que ganaron haciéndose muy populares en la región. Además que estaban un poco obligados a tocar para resolver un préstamo que le había dado en ese entonces para comprar instrumentos.Tocaron estable en "Chez Gerag", "Las Totoras".

Integrantes:

Luis Delpino:  teclado
Pedro Brignardello:  guitarra
Eduardo González:  guitarra
Roberto Dublik:  bajo
Gregorio Pérez:  batería
Gustavo Duforq;  voz


LOS YAKS

 Los Yaks

Excelente grupo, esta banda musical es paralela a "Los Sansanitos, claro un poco más rockera, sonaban muy bien y estaban mejor equipados. Deciden disolverse un poco entes de empezar a titularse (estudiantes de la USM) en sus carreras



GRUPO AUSTRAL

 Grupo Austral

En lo anecdótico fue que después de trabajar un tiempo en el local "La Cuca", la dueña empezó a complicar la relación. La banda demandó a la dueña creando un pleito en los tribunales del trabajo, debiendo pagar una millonaria indemnización. Antes trabaja en la Quinta Martínez, Fogón del Tato, Hotel O'Higgins, Hotel Miramar, Club Español de Valparaíso. Las presentaciones estaban fundamentadas en buenos arreglos vocales y combinar la música con el humor, cambio de vestuario, uso de instrumentos de juguete, sketch humorístico en plena fiesta, que al final marcaba la diferencia con las demás bandas de la época. La agenda llena de trabajo por todo el año y al terminar decían... recuerde que el grupo Austarl no hace propaganda por radio ni tv, nuestra mejor propaganda es su recomendación

Integrantes:

Primera formación:
Humberto "Tito" Adofacci:  teclado
Eduardo "Gabi" Sáez:  voz
Julio Arenas:  bajo
Segundo "Yeguita" Merino:  batería
Sebastián Martínez:  saxo
Pepe Salazar:  saxo
Alejandro "Pelao":  trompeta

Segunda formación:
Mauricio Muñoz:  teclado
Eduardo "Gabi" Sáez:  voz
Juan Carlos Salce:  voz
Julio "Julín" Vivanco:  primera guitarra
Leandro León:  bajo, voz
Julio Cimino:  batería
Otros músicos: Stefano Difoni, Jorge Beale,Raúl Hernández, Chico Tito, Germán Alvarez, Luis Ayala, Carlos Olguín, Patricio Villagra, Gere Gere.



LEMUS BAND

 Lemus Band

Banda del Cerro Esperanza de corta duración pero tuvieron harto trabajo en el cerro, en clubes deportivos y sedes de Juantas de Vecinos.

Integrantes:

Ricardo Silva:  primera guitarra
Manolete:  batería
Julio "Julín" Vivanco:  segunda guitarra
Ronny Lemus:  bajo
Freddy Castillo:  batería


SONORA PENSILVANIA

 Sonora Pensilvania

Histórica sonora de Valparaíso que estaba integrada con músicos civiles y otros pertenecientes a la armada. Tocaban estable en los locales de la cuadra en el puerto, como: Manhatan, Puertp Rico, Sahara de La Calera, etc.

Integrantes:

Willy Paiba:  batería
Pedro Alvarez:  guitarra
Juan Arias:  bajo
"Pelao" Lectora:  voz
Milton Valdebenito:  saxo
Ramón Moya:  teclado
Luis "Milico" Calderón:  trompeta
"Chaleco":  trompeta


LOS SICODELICOS

 Los Sicodélicos

Grupo que hacían covers de The Beatles y Rolling Stone, aparecían en un programa de TV llamado Go in Go, parecido al programa de la banda The Monkeys en EEUU. Graban un disco donde cantan en inglés y hasta sus nombres son en ese idioma, por ejemplo Frank Sazo y el nombre del disco Sicodelirium.
Antes de ser Sicodélicos se llamaban Los Grougling mientras estaban en el colegio Liceo Experimental de Quilpué, Realizan una obra revolucionaria  El oratorio beat Misa para la gente joven con música de los Sicodélicos y textos de Orlando Walter Muñoz.
Sus primeros instrumentos fueron fabricados por las manos de Don Charles, lutherista de la zona.

Integrantes:

Frank Sazo:  voz, bajo
Waldo Morales:  voz, guitarra
Leslie Needham:  voz, guitarra
Sergio Alvial:  batería
Alfonso Valdés:  batería
Johnny Sarhores:  batería


LOS SIETE REALES

 Los Siete Reales

Gran grupo musical, lo conformaban diría los mejores músicos del momento, todos ellos provenientes de distintos grupos y orquestas de Valparaíso. Tocaban estable en el escenario de la Boite Hollywood, el cual solía estar todas las noches llena de público que asistían a bailar y ver el show que cada noche se presentaba.

Integrantes:

Eugenio Durán:  bajo
"Chico" Freddy León:  voz
Renato Pérezyuz:  piano
Patricio "Quellinger" Oñate:  batería
Bruno Jorquera:  saxo
Heraldo Dazza:  saxo
Paco Briones:  trompeta


GRUPO IMPRESION 4


 Grupo Impresión 4

Banda musical de Valparaíso que participaba tocando en bailes y salones de obras sociales, etc. hasta que su calidad musical los lleva a trabajar en el escenario que tenía el buque de turismo "Argonauta", donde también irian artistas de nivel internacional que entretenían el viaje de paseo por la costa de Valparaíso. Estos músicos trabajaron mucho tiempo en el buque.

Integrantes:

Hugo Reinaldo Gaete:  voz
Mario Herrera Mancilla:  bajo
Jacob:  batería
Luis Aliste:  guitarra
Manuel Villalobos:  teclado


GRUPO LA ROCA

 Grupo La Roca

Grupo de Quilpué que se dedican a amenizar eventos en hoteles y eventos de empresas. Trabajan durante un par de años estable en el local Chez Gerard.

Integrantes:

Juan Carlos Salce:  voz
Mauricio Muñoz:  teclado
Carlos Olguín:  teclado
Priscilla López:  voz
Guillermo Banz:  batería
Cristian "Kiwi" Celedón:  batería




GRUPO CABANA

 Grupo Cabana

Banda viñamarina que se dedica a tocar solamente en casamientos, eventos privados de empresas, hoteles y restauranes de primer nivel. También tocan en el Casino de Viña del Mar con muy buenos resultados.

Integrantes:

Mauricio Muñoz:  teclado
Patricio:  voz
Cristian "Kiwi" Celedón:  batería
Carlos Olguín: teclado

Otros músicos: Juan Carlos Salce, Katty.



ORQUESTA CHEZ GERARD

 Orquesta Chez Gerard

Este grupo musical es como la síntesis de otras bandas también muy prestigiosa. Se presentan en este restaurant de primer nivel durante un largo tiempo. Buen sonido, muy buenos músicos.

Integrantes:

Aníbal Paz:  voz
Juliano Incorvaia:  piano
Cristian "Kiwi" Celedón:  batería
Marcelo Ruiz:  bajo
Mauricio Muñoz:  teclado
Nancy Alejandra:  voz


SONORA FESTIVAL

 Sonora Festival

Esre grupo musical estuvo siempre integrado por muy buenos músicos de la región y generalmente los vientos eran integrantes de las bandasde las Fuerzas Armadas y Carabineros; y que a veces cuando tenían guardia o algún servicio mandaban un reemplazante o simplemente no llegaba, ese era el drama sobre todo en las Fiestas Patrias. Parte de las anécdotas de las orquestas y combos del universo musical de entonces.

Integrantes:

Daniel Olmedo:  voz
"Chico" Olivares:  trompeta
Chaleco:  primera trompeta
"Indio" Guajardo:  trompeta
Oscar Albornoz:  guitarra
"Negro" Peña:  batería
"Gato" Carlos Chaufleaur:  bajo
Tunni:  saxo
"Chico" Charles:  saxo



GRUPO POLEN

 Grupo Polen

Banda musical de primer nivel con un sonido muy moderno. originarios de Los Andes y avecindados en el Cerro Los Placeres, vivian en la Villa Berlín y compiten con las numerosas bandas que en ese momento existían. En su repertorio musical tenían muchos temas de The Beatles y que hoy serían la envidia de los Beatlemaníacos. Después de un tiempo se termina la banda y cada uno sigue con sus estudios y carreras profesionales.

Integrantes:

Nelson Vinot:  primera guitarra, voz
Guido Vinot:  guitarra, voz
Carlos "Carlanga" Gana:  bajo, voz
German Aravena:  batería


GRUPO ZAMBRA

 Grupo Zambra

Un pequeño gran grupo de Valparaíso que sonó por muchoa años en los distintos salones de nuestra región. Tocaron estable por un largo tiempo en el Club de Oficiales en Valparaíso.

Integrantes:

"Chico King" Frankling Rojas:  teclado
Eugenio Durán:  bajo
Jaime Suazo:  batería
Reinaldo Silva:  voz
Nelson Pimentel: guitarra

Otros músicos: Mario Enrique Salazar, Luis Mery, Luis Gómez, Alejandro Palma Avila, José Pepe Salazar, Adolfo Hernández.




LOS ZOOMBIES

 Los Zoombies

Grupo de Viña del Mar del Cerro Forestal, su trabajo musical lo desarrollaron a todo lo largo y ancho de la Quinta Región teniendo mucha aceptación.

Integrantes:

Manuel Alejandro Cerna:  batería
Oscar Cortés:  teclado
Juan Cortés:  bajo
Juan Gálvez:  guitarra

Otros músicos:  Oscar Valdebenito, bajo



GRUPO FIESTA

 Grupo Fiesta

Este grupo fue integrado por muy buenos músicos de Valparaíso. Tenían un muy lindo sonido, un repertorio variado y además muy cotizados. Sonaron en los mejores locales de espectáculo de la zona, son parte importante de nuestra historia musical porteña.

Inrtegrantes:

Juan Wegener:  primera trompeta
Enrique Molinos:  bajo, coros
Américo Amador:  teclado, coros, director
Fernando Quijada:  voz
Jorge Concha:  segunda trompeta, coro
Alejandro Cerna:  batería, coro
Bernardo Araya:  trombon


EKEKO

 Ekeko

Grupo folklórico que nace en plena revolución a la chilena en los años 70-72, eran estudiantes de la Escuela de Música U.C.V. Ganan Segundo Lugar Festival del Huaso. Acompañan en el Teatro Municipal en su primer concierto sinfónico a Los Jaivas a fines de 1973. En el mes de mayo del 74 graban en dos días su LP para el Sello Polydor. El grupo sigue en alza y se desarrolla sonando en festivales, conciertos y presentaciones en televisión que no se transmitían en Valparaíso. El grupo se radica en Argentina desde enero a octubre de 1977. En ese tiempo dan conciertos junto a Los Chalchaleros. Desde esa instancia se separan y se reunen para algunas presentaciones cuando los invitan.

Otros músicos:

Mauricio Urrutia:  quena
Arturo Gómez:  multi-instrumentista
Arturo Muñoz
Mario Soto


GRUPO LUCES

 Grupo Luces

Una gran banda de rock, o tal vez, rock sinfónico, sin temor a equivocarme qreo que fueron adelantados a su época. La mayoría de sus integrantes eran estudiantes de música y originarios de Quilpué.

Integrantes:

Ricardo Jeldes:  guitarra, voz
Carlos Jeldes:  guitarra, voz
Jaime Atenas:  saxo
Juan Bernal:  batería
Carlos Gana:  bajo
Nelson Vinot:  fagot
Juanita San Martín:  piano


LOS BATS

 Los Bats

Grupo que se dedicó a tocar estable y así lo hicieron en el Casino SubOficiales de la Armada en Valparaíso, también en eventos y clubes deportivos.

Integrantes:

Juan "Fósforo" Guerra:  batería
Poli:  primera guitarra guitarra
Juan "Palmera" Mendoza: segunda guitarra
Loco Tito:  bajp
Robin:  voz
Dagoberto Bugueño:  batería


ORQUESTA MINERA ANDINA

 Orquesta Minera Andina

Esta orquesta nace en el mineral de Saladillo, todos sus integrantes eran funcionarios de la empresa, cada uno cumplía funciones profesionales. Graban discos y tienen muchas presentaciones en la zona.

Integrantes:

Arturo Rosas:  batería
Germán Kistteiner:  voz, bajo
Angel Moya:  guitarra
Julio Sat:  teclados, voz
Félix Brito: primer trombon, director
Juan Zúñiga:  segunda trompeta
Nelson Muñoz:  tercera trompeta
Nelson Sepúlveda:  saxo alto, clarinete
Oscar Leiva:  saxo tenor
Hector Fernández:  tumbadoras, percusión

Músicos invitados: Fredy Sepúlveda, Juan "Chaflán" Vergara




GRUPO RENACIMIENTO

Grupo Renacimiento

Banda musical que es originaria del Cerro Esperanza y que es la síntesis de varias bandas. Se dedican exclusivamente a tocar en eventos particulares por un tiempo acotado ya que todos desarrollan otras profesiones.

Integrantes:

Hugo Funes:  bajo
Manuel Pastenes:  batería
Hector Chacón:  teclado
Ricardo Silva:  primera guitarra


SUPERFICIE 80

 Superficie 80

Banda del Cerro Esperanza como grupo funcionan un corto tiempo pero pasana formar otros grupos, banda bailable.

Integrantes:

Julio "Julín" Vivanco:  primera guitarra
Quique:  voz, guitarra
Manuel Araos:  batería
Ronny Lemus:  bajo

 

GRUPO INVIERNO

 Grupo Invierno

Esta banda se forma con el propósito de cubrir la posibilidad de trabajar en la boite de la cuadra "La Caverna del Diablo, donde se quedaron por un buen tiempo.

Integrantes:

Ricardo Zapata:  primera guitarra
Juan Arias:  bajo
Pedro Lobos:  batería


BLOQUE DEPRESIVO

 Bloque Depresivo

Músicos que tocan en la banda de chico Trujillo y que rescatan temas del cancionero melódico, vals, boleros, etc.

Integrantes:

Macha Asenjo:  guitarra
Joselo:  voz
Danilo Donoso:  percusión
Tocori Berru:  bajo, guitarrón nicaraguense
Raúl Céspedes:  guitarra
Mauricio Barrueto:  guitarra


GRUPO DIESEL

 Grupo Diesel

Grupo estable en el Mezón con Zeta por varios años, también en el Nueve de ocho norte.

Integrantes:

Aldo Pangue:  voz, primera guitarra
Carlos:  bajo, voz
Rolando Rojas:  teclado
Alex "Chepito" Pérez: voz, bongo, percusión

(Carlos ex músico del Grupo Clips, banda Mendocina avencindada en Viña del Mar por un tiempo)



SONIDO CASINO

 Sonido Casino

Grupo que tocó mucho tiempo en los eventos del Casino de Viña del Mar, Restaurant Markoa, etc.

Integrantes:

Carlos Difonis:  teclado
Jorge Sáez:  bajo
Oscar Albornoz:  primera guitarra
Alex Mardones:  batería


LOS BOOGIES


Los Boogies

Banda de hoy con músicos de ayer, suenan muy bien, tocan en diferentes eventos posteriormente cada uno toma distintos rumbos para integrar otras bandas.

Integrantes:
Ricardo Zapata:  primera guitarra
Felix Gutierrez:  voz, bajo
Juan Vivian:  baterista
Ernie Nielsen:  teclado


  

PARLAMENTO

 Parlamento

El Grupo Parlamento graba un cassette de música bailable con un muy buen sonido y que sonó bastante en las radios. Grupo musical de muy buen nivel, tocaban en los mejores lugares como Casino de Viña del Mar, Hotel San Martín, Hotel O'Higgins, etc. y grandes eventos.

Integrantes:

Horacio Fernández:  primera guitarra
Francisco Alejandro:  voz
Mario Fredy Pérez:  bajo
Manuel Sanhueza "Amadeus":  teclado
Sergio "Chappa" Schiapacasse:  batería


GRUPO MOSAICO

 Grupo Mosaico

Grupo viñamarino del Cerro Forestal, uno de ellos trabajador de la salud, tocan algún tiempo en la Quinta Forestal y en eventos del Hospital Gustavo Fricke.

Intagrantes:

Silverio Salazar:  voz
Wilfredo Huerta:  teclado
Jorge Beale:  bajo
Carlos Astudillo:  batería
Jaime Obando:  primera guitarra

Otros: Oscar Flores, Carlos Alvarez, Luis Mary



GRUPO KATURE

 Grupo Kature

Esta banda es del Cerro Esperanza y a pesar de que no hubieron muchos grupos, los que se formaron fueron buenos. Esta en particular se dedica un poco al rock y a la música bailable tocando en eventos particulares, clubes deportivos, hoteles de la región.

Integrantes:

Ricardo Silva:  voz, primera guitarra
Pedro Aguirre "Pillín":  guitarra
Juan Villarroel:  voz
Luis Leiva:  bajo
Fredy Castillo:  batería

Otros: Eduardo Sáez, Manuel Pastenes "Manolette", Julio "Julín" Vivanco, Antonio Misael "Misa" Vega.

LOS GUYAS

 Los Guyas

    Grupo que se dedica a la música bailable en Forestal, Chorrillos y en los distintos salones de baile de Viña del Mar. Son originarios del Cerro Forestal en Viña del Mar.

Integrantes:

Hector "Tito" Beale:  primera guitarra
Jorge Beale:  bajo
Julio Cimino:  batería
Silverio Salazar:  voz

 

DESTRUCCION MAC'S

 Destrucción Mac's

Grupo formado por integrantes de dos bandas chilenas que estaban en el extranjero, "Los Mac's", en Italia, "Largo, Tendido y Escombros", en EEUU.

Integrantes:

Sergio del Río:  primera guitarra
Ward Williams:  voz
Carlos Mac'Iver:  bajo
Eric Franklin:  batería
Walter Ziman:  voz

Graban 3 discos 45 rpm y trabajan un tiempo en New York, luego vuelven a Chile presentándose en diferentes escenarios provocando gran convocatoria donde tocan. Tienen un sonido parecido a The Mountain. Estuvieron vigentes solo un año.



CHUNGO

 Chungo en la Boite Rock and Roll

Chungo: "en el lenguaje coloquial chileno sería grupo de personas realizando alguna actividad sin ser un grupo establecido para tal o cual acontecimiento"
En la foto se destacan músicos de primera con mucha trayectoria que hicieron este trabajo durante un tiempo y quizás hallan formado otras bandas las cuales pueden haber durado largo tiempo.

Integrantes:

Gustavo Polit: con su guitarra roja, primera guitarra
Antonio Medina:  bajo, años de músico en el puerto
Juan "Bulla":  batería, muy conocido en el ambiente Lectora:  ícono de esa época y que hace algunos años atras cantaba en las chorillanas del J Cruz
La foto los muestra en el subterráneo de la Boite Rpck and Roll.


GRUPO FUNERAL

 Grupo Funeral

Grupo que tocaron mucho tiempo en un local llamado La Mer y otros; se mantuvieron tocando por cerca de tres años.

Integrantes:

Luis Alberto Riveros:  voz, primera guitarra
Jorge Díaz:  bajo
Vacso Carlovich:  segunda guitarra
Hugo Pacheco:  batería


JUAN ANTONIO Y LOS SANYOS

 Juan Antonio y Los Sanyos

Grupo estable en la Boite El Ermitaño o Ciros. Esta no era la mejor de la cuadra pero igual se llenaba todas las noches. Estaba junto a la Discoteque La Onda y frente a la Boite La Ponderosa en calle Cochrane.

Integrantes:

Juan Antonio Díaz Illescas:  voz
Leandro León:  bajo
Angel Lizama Medina:  primera guitarra
Dagoberto Bugueño:  batería


TRYO

 Tryo

Grupo de Viña del Mar que hacen rock clásico sinfónico con muchas presentaciones en Europa y en nuestro continente. Se forman en el año 1984, alcanzan su consolidación 1994 y graban 3 discos LP: Tryo 1996, Crudo 1998, Patrimonio 1999. Telonean a Yes, Le Flerk y graban un disco con música de Hermeto Pascoal 2000, viajan a México y Europa, graban su cuarto disco en el año 2002 llamado Dos Mundos, Quinto Álbum: Viajes 2005.

Integrantes:

Ismael Cortez:  voz, guitarra
Francisco Cortez:  bajo, cello, voz
Felix Carbone:  batería, percusión


CONGREGACIÓN

 Congregación

Banda de rock chileno y fusión latinoamericana, su creador Antonio Smith, en el año 1970-73 graban un disco llamado Congregación Viene en el año 1972 para el sello IRT, grabados con instrumentos acústicos y su música con letras críticas políticas, religiosas, filosóficas.

Integrantes:

Antonio Smith:  voz, guitarra
Alejandro Rodríguez:  coros, guitarras 6-18 cuerdas, armónicas
Alberto Prada:  bajo, coro, guitarra
Carlos Vittinni:  instrumentos de percusión
Baltazar: instrumentos de percusión

Posterior al golpe de estado se asila en Argentina y allí graba como Awankana y Senchi, hasta este momento sigue vigente.



GRUPO ENSAMBLE

 Grupo Ensamble

Grupo de la Quinta Región que desarrolló su música en el estilo jazz-fusión, ejecutándo sus propios temas. Graban un cassette llamado "Entre cordeles y bisagras" considerado hoy de colección.

Integrantes:

Eduardo Oreste:  guitarra
Jaime Atenas:  saxo
Pablo Bruna:  piano, sinte.
Carlos Martínez:  bajo, contrabajo
Boris Gavilán:  batería

Otros: Juan Cordech, Willy Urrea, Daniel Guerra, Ariel Yelo Aguirre, Rodrigo Vásquez, David Montaña.

Al final se terminó la banda en los años 1993, pioneros en Chile del jazz-fusión junto a otras bandas, Cometa, Al Sur, Quilin... otra historia por contar, el cantante y compoaitor se presenta en el Festival de Viña del Mar en la Quinta Vergara y se hace acompañar con parte de esta formación, próxima historia.



GRUPO CONSTELACIÓN

 Grupo Constelación

Grupo estable en el local Las Grekas, La Hacienda en Valparaíso frente al Parque Italia.

Integrantes:

Emilio Pizarro "Chico Milo":  primera guitarra
Luis Delgado "Lucho Peluca": segunda guitarra, teclado
Mario Silva:  bajo
Dagoberto Bugueño "Guatón Dago":  batería
Guillermo "Memo":  batería


LOS MUSTANG

 Los Mustang

Es uno de los grupos musicales íconos de la cuadra, entre las calles Cochrane , Aduna hasta Plaza Sotomayor, todo eso el barrio chino, tocaron en casi todos los locales, tales como, Yako Bar, Caberna del Diablo, La Ponderosa, etc. Se cuenta que el Chico Milo dormía tocando parado y tocaba mejor que despierto... cosas que se dicen !!!

Integrantes:

Emilio Pizarro "Chico Milo":  primera guitarra
Luis Delgado "Lucho Peluca"  segunda guitarra
Félix Gutiérrez:  voz, bajo
Dagoberto Bugueño:  batería
Otros músicos: Guillermo "Memo", Mario Silva.


LOS CUERVOS

 Los Cuervos

Grupo originario de Viña del Mar, tocaron en diferentes eventos como año nuevo en el Hotel Alvarez ubicado en calle Quinta de la ciudad con una transmisión en vivo por Radio Minería (1965) y todo el verano en la discoteque "La Mer" del Restaurant Cap Ducal junto al grupo  rockero Jockers de Santiago.

Integrantes:

Carlos Leiva:  primera guitarra
Juan "Chaflán" Vergara: segunda guitarra
Alvaro Vidal:  bajo
Arturo Rosas:  batería


MOTEMEY

 Motemey

Banda formada en el año 1973, su estilo musical rock folk. Originarios de Playa Ancha, no graban ningún LP pero tenían varias canciones que hasta hoy se tocan en radios de Valparaíso, grabadas en estudios de la zona con financiamiento personal de la banda. El sello Alerce pone un tema en Antología Canto Nuevo Vol 2 y también en el vol 5.

Integrantes:

Oscar Carrasco:  voz, guitarra, dirección
Emilio Cortés:  guitarra
Juan Carlos Bravo:  guitarra
Américo del Canto:  batería
Eden Carrasco:  saxo
Leo Cortés:  bajo
Marcelo Muñoz Alquinta:  guitarra
César Bonazzi:  bajo