ORQUESTA HOLLYWOOD

 Orquesta Hollywood

Orquesta estable de la Boite Hollywood, lugar que solía pasar lleno todas las noches con show a las 01 y 03 de la mañana y se terminaba todo a las 05 hrs. creo que llegué a reemplazar a Tarcisio Monsalves.

Integrantes:

Gustavo Polit:  guitarra
Campito:  guitarra
Leandro León:  bajo
Gitano:  batería
Renato Pérezyus:  piano


GRUPO LATINO


 Grupo Latino

Grupo estable de la Boite La Ponderosa en la calle Cochrane y una temporada en el Restaurant San Pedro en Horcón.

Victorino Astudillo:  primera guitarra, voz
Germán Bernal:  segunda guitarra, teclados
Juan Bernal:  batería
Leandro León: bajo, voz
Daniel KungFu:  primera guitarra


EVEN ROCK


 Even Rock

Banda de rock que hacía temas de Emerson Lake and Palmer, Manfred Man y La Heart Band, Santana, Malo y algo de salsa rock.

Victorino Astudillo:  primera guitarra
Germán "Conejo" Bernal:  segunda guitarra
Leandro León:  bajo, voz
Gerardo Molina:  bajo
Juan "Buke" Bernal:  batería


SEMILLA DE CÁÑAMO


 Semilla de Cáñamo

Banda del cerro Los Placeres que se dedicaba a hacer rock, Grand Funk, The Guss Who, Santana, Black Sabbath, etc. dando recitales de preferencia en teatros como el cine Roxi del cerro Los Placeres.

Victorino Astudillo:  primera guitarra
Nany Chupay:  primera guitarra
Gerardo Molina:  bajo
Juan "Buke" Bernal:  batería

LOS ÁREA 5


 Los Área 5

Grupo bailable de clubes deportivos y Juntas de vecinos, también hicieron dos temporadas de verano en Horcón tocando en ese momento en el mejor local de la época La Quinta Gloria que después sería Discotheque 68' 72' y La Quinta Esperanza.

Integrantes:

Patricio Guzmán:  primera guitarra
José Gutierrez:  segunda guitarra
Reinaldp "Perro" Capelli:  batería
Leandro León:  bajo, voz


LOS FENDER

 Los Fender

Grupo bailable del cerro Placeres, años 1965-68.

Patricio Guzmán:  primera guitarra
José Gutierrez:  segunda guitarra
Gustavo Capelli: Batería
Gerardo Molina: bajo
Angel "Tono" Bustos:  voz


LOS DIABÓLICOS

 Los Diabólicos

Grupo del cerro Placeres que hacía música de moda del momento como de Los Iracundos. Sonaron durante los años 1968-70.

Integrantes:

Arnoldo Berríos:  bajo
Juan Bernal:  batería
Nani Chupay:  guitarra
Victorino Astudillo:  primera guitarra
Sergio Ubernaga:  voz
Alfondo Latino:  batería

THE STOP POP


 The Stop Pop

Esta banda fue la continuación de Los Espías.

Antonio "Toño" Medina:  bajo
Raúl Durán:  primera guitarra
Eugenio "Cheno" Durán:  segunda guitarra
Hugo "Chico" Delgado:  batería
Alex "Chepito" Pérez: voz y percusión


LOS ESPÍAS


 Los Espías

Banda que tocaron estables en la Quinta de Recreo de Forestal (1966), también en la mayoría de las fiestas de clubes deportivos, Juntas de vecinos en el cerro Los Placeres.

Integrantes:

Antonio "Negro Toño" Medina:  bajo
Raúl Durán:  primera guitarra
Eugenio "Cheno" Durán: segunda guitarra
Hugo "Chico" Delgado:  batería
Juan Antonio Illesca "Care Vaca":  voz
Luis Salas:  primera guitarra


LOS MARTILLOS

 Los Martillos

Este grupo tocaba en el Américan Bar y también en el Yako Bar.

Integrantes:

Michell:  voz y guitarra
Roberto Medina:  guitarra
Flaco Mella:  guitarra
"Cabeza de palo":  bajo
Nano:  batería


GRUPO SOL DE AMÉRICA

 Grupo Sol de América

Grupo estable por un tiempo en la Boite La Ponderosa cuando estaba ubicadaen la calle Cochrane, lugar muy frecuentado por marinos mercantes extranjeros y parroquianos porteños donde había show y muchas chicas de compañía.

Integrantes:

Raúl Durán:  primera guitarra
Eugenio Durán:  bajo
Justo Ibarra:  batería
Fernando Quijada:  voz
Tito:  teclados
Alex "Chepito" Pérez:  voz, percusión


GRUPO ARIZONA

 Grupo Arizona

Grupo permanente en el local La Puerta del Sol restaurante bailable... Cada uno de nosotros músicos con historias... pero de eso mejor no hablar...

Integrantes:

Freddy "Chico" León: voz
Eric Romero: bajo, teclados
José Rivera:  primera guitarra
Rebeco:  bajo
Jorge Cortez:  batería
Hernán U
beda

THE MASTER'S


The Master's

En los años 60' eran una más de las bandas de la Quinta Región al igual como The Blue Splendor's, The Mac's y The High Bass. Su primera grabación fue para el sello Pleno con el tema "En la plenitud de la noche", luego firman con Emi Odeón donde graban algunos discos sencillos como "Cissy Strur", "El amor  es azul" sin grabar un LP. Suenan entre los años 1966-1969.

Integrantes:
 
Patricio González:  guitarra
Fernando González:  guitarra
Fernando Hurtado:  bajo y piano
Sergio González:  batería

Después del año 1969 que deciden parar integran a Waldo Morales primero y finalmente a Francisco Sazo la primera formación del Grupo Congreso.


GRUPO COSMOS


 Grupo Cosmos

Fueron por años grupo estable de la tanguería Imperio y La Puerta del Sol.

Integrantes:

Flaco Alex:  batería
Mauricio Flores: saxo
Nano Vargas:  guitarra
Daniel Piace: voz
Carlos "Gato" Chaufleaur:  bajo
Oscar Flores: teclados

Otros músicos Dagoberto Bugueño, batería; Luis Rogelio Delgado, Jaime Suazo, David Monsalve, Roberto Olea: congas; Pedro Lobos, batería, García, percusión.


LA SONORA DE PEREZYUS

 La Sonora de Pérezyus

Grupo estable por un tiempo en la tanguería Imperio ubicada en lo que hoy el lado poniente del Congreso en Valparaíso.

Integrantes:

Carlos "Gato" Chaufleaur:  bajo
Renato Pérezyus:  piano
Paco:  batería
Paco Sánchez:  trompeta
Tonny:  saxo


PUERTO CUATRO


 Puerto Cuatro

Orlando Gómez Mario Nano Monje Loco:  primera guitarra
Lucho:  batería
Carlos "Gato" Chaufleaur:  bajo
Enrique "Patata":  voz y con su reverberación, además su instrumento de percusión "un quinto" tumba.


THE QUELLINGER'S

 The Quellinger`s

Grupo oriundo del cerro Cordillera, se comienzan a destacar en el Auditorio Osman Pérez Freire, cuna de muchos cantantes y músicos de la Quinta Región en los 1965-1973. Tocaban en los distintos festivales de la canción vecinal y en el Auditorio con Lalo Escobar donde eran estables.


Se presentaron muchas veces en el escenario de la Plaza del Pueblo en el Parque Italia y en las Fiestas de la Primavera.

Integrantes:

Freddy "Chico" León:  voz
Eduardo "Lalo" Oñate:  bajo
David Oñate:  segunda guitarra
Humberto "Tito" Oñate: primera guitarra, teclados
Patricio "Pato Quellinger" Oñate:  batería



THE LYON'S HIT'S

 The Lyon's Hit's

Banda Rock buenísima del Cerro Los Placeres de Valparaíso (1969)

Integrantes:

Carlos Cortés:  primera guitarra
Jorge Mesías:  bajo
Oscar McLean:  batería
María Cortés:  voz


LE SOLEIL'S

 Le Soleil's

Grupo originario del cerro Los Placeres, tenían muy buen sonido; el padre de un integrante era empresario electrónico fabricaba y arrendaba amplificadores (1964).

Integrantes:

Humberto "Tito" Rojas:  bajo
René Órdenes:  primera guitarra
Willy Carvajal:  segunda guitarra
Oscar Valdebenito:  batería


SKY BLUE

 Sky Blue

Tocaban temas de The Beatles, Shadows, Rolling Stone, Monkeys, etc.

Integrantes:

Luis Reinaldo Salas:  primera guitarra
Leandro León: segunda guitarra
Enrique Parra:  voz
Carlos "Cato" Parra:  batería


ALGO EXTRAÑO

 Algo Extraño

Grupo armado de otras dos bandas, tocaron en Horcón 1971, Quinta y Discotheque Gloria.

Integrantes:

Reinaldo "Perro" Capelli:  batería
Leandro León:  bajo, voz
"Puntudo" Santiago:  primera guitarra
"Pastilla" Santiago:  segunda guitarra


COMBO DE BUENA VENTURA

 Combo de Buena Ventura

Una de las mejores orquestas de la época en Valparaíso, tocaron en el Teatro Avenida, en El Gordito de la Noche y en todas las mejores boites de Valparaíso. Un sonido fuera de serie, muy potente y profesional.

Integrantes:

"Rucio" Marcos Antonio, el Guastavino:  bajo, voz
Paco Sánchez:  trompeta
Renato Pérez Yus:  piano
Maraboli:  batería
Ramón Pulgar:  trompeta
Mincho Valdebenito: saxo
Bruno Jorquera
Marcos Salas

Juan Weguener:  trompeta
Pato Navia:  piano
Guillermo Casas
Pelao Salinas
Rinho
:  voz
Johnny Alvarado:  batería
Willy Cavada


LOS CAVERNARIOS



 Los Cavernarios

Banda legendaria que tocaba en escenarios entre Valparaíso y Viña del Mar, en la Caverna del Diablo, en el Festival de la Costa, bailes en clubes, etc.

Integrantes:

Tarcisio Monsalves:  bajo
Rubén Alquinta:  primera guitarra
Víctor Mella: guitarra
Milo:  segunda guitarra
Michell:  voz
Edgardo:  Batería
Hugo Pacheco:  batería


SURVEYORS BAND

 Surveyors Band

Originalmente comienzan a ensayar en el Cerro Placeres, en los altos de Portales, cerca de la U. Santa María, con algunos instrumentos prestados, me consta pues, un compañero de mi banda prestaba una especie de preamplificador.

Después empiezan sus ensayos en Playa Ancha y ya tenían instrumentos de primera línea Fender, Gibson, Ludwig, etc.

Se dedican hacer música rock, que ha decir verdad, lo hacían muy bien, fueron invitados a participar en el Festival de Rock en la Quinta Vergara que se realizó el 23-24 de octubre del año 1971 en Viña del Mar, con un sonido espectacular para la época.

Integrante:

Ernesto "Toño" Jaque:  primera guitarra
Alez Mardones:  batería
Jorge Riveros:  segunda guitarra
Patricio Jaque:  bajo
Osvaldo Farías:  voz
Otros: Antonio Jara, se
gunda guitarra, Luis "rana" Solís, batería.

GRUPO SAFARI

 Grupo Sfari

Grupo originario de Playa Ancha, Valparaíso, tocaban en distintos locales de la zona, en eventos particulares para empresas, matrimonios y locales como el Restaurant "Markoa" tocando en el Cabaret Bum-Bum y muchos más.

Integrantes:

Jorge "Taky" Sáez :  bajo
Nolasco Sepúlveda:  primera guitarra
Adolfo "Fito" Hernández:  segunda guitarra
Alex "Pollo" Mardones:  batería
Ernesto Alcaide Danny:  voz




GRUPO SILENCIO

 Grupo Silencio

Esta banda es la continuación de Los Pumas. Tocaron mucho tiempo en el Restaurant "Markoa", amenizando las noches en el Cabaret Bum-Bum que funcionaba a tablero vuelto.

Luego el sello Star Sound les ofrece grabar y se ponen a trabajar con ese propósito y sacan un cassette con ritmo de charanga, el cual se hace muy popular hasta nuestros días siendo escuchado en las distintas radios. El segundo trabajo, no tuvo el éxito del primero y esto coincide con su partida a Canadá donde trabajan en distintos eswcenarios incluida la TV. Hoy, a la fecha, no existe la banda pero siguen sonando en Valparaíso.

Integrantes:

Jesús Rivera:  voz y teclados
Eugenio "Coné" Pérez:  primera guitarra
Willy Fernández: voz, bajo
Luis "Luchín" Rivera:  batería


LOS PUMAS


 Los Pumas


Legendario grupo musical que se paseo por todos los locales nocturnos de la cuadra en Valparaíso, así como también en Santiago, American Bar, Yako Bar, Boite Hollywood, Boite Capri.

Integrantes:

Jesús Rivera: voz, teclados
Eugenio "Coné"  Pérez: primera guitarra
Juan García: voz tropical
Jaimillo:  percusión, congas
Luis Morales: saxo
Johnny "Chico" Alvarado:  batería
Willy Fernández: voz, bajo
Otro: Negro Peña:  batería


LOS VIKINGOS

 Los Vikingos

Banda épica dentro de la historia musical de los grupos que tocaban en la cuadra, tocaron por años en el local llamado RockandRoll o "El Hoyo. Lugar donde se congregarban marinos, infantes y ejército, que además, se llenaba de niñas de todo tipo para bailar y lo demás... eso incluido su correspondiente derecho a pelea, las cuales se producían todas las noches.

Los valientes integrantes eran:

Pedro "Peter" Alvarez: primera guitarra
Hector "Tito" Pérez: segunda guitarra
Juan Meza:  batería
Hernán Chaparro:  bajo

(Fuente Nano)


LOS REBELDES

 Los Rebeldes

Grupo originario de Valparaíso, graban un disco 45 rpm single, sus títulos eran "Mientras dure la música" y "Fue un error". Fueron muy conocidos por tocar en las Fiestas de la Primavera, costumbre que se perdió en el tiempo.

Integrantes:

Gastón Dalton:  voz
Humberto "Vadim" Salce:  guitarra
Chico Lucho:  acordeón
Gustavo Cárcamo:  batería
Luciano Reyes:  saxo
Carlos Verger:  bajo

Después ingresan a reemplazar Flaco Tito en batería y Víctor Guerra en
acordeón.

LOS KRATER'S

 Los Krater's

Esta banda es la continuación de Telestars y Miseria, solo que el estilo musical había girado hacia la música tropical, más bien,la salsa.

Integrantes:

Juan Carlos Mendoza:  voz, teclados, primera guitarra
Eduardo Mendoza:  bajo, voz
Kiko Meléndez:  primera guitarra
Pedro Peñaloza:  batería
Alex "Chepito" Pérez: bongó, tumbadoras, timbaletas
Willy Urrea:  saxo

Graban un LP con músicasalsa bailable, que hasta hoy se escuchan y se bailan. Se dedican a trabajar estable por muchos años amenizando el salón comedor del Hotel O'Higgins. Una gran banda porteña que hasta el día de hoy suena en las radios.


GRUPO MISERIA

 Grupo Miseria

Este grupo es un poco la continuidad de los Telestars, banda musical dedicada a tocar en los distintos locales del puerto, en la cuadra, tocaron mucho tiempo en un local llamado Doscotheque La Onda, en la calle Cochrane, doy fe de esto, pues, yo tocaba en el local de enfrente, Boite La Ponderosa.

Integrantes:

Juan Carlos Mendoza:  voz, teclado, primera guitarrra
Eduardo Mendoza:  bajo, voz
Juan "fósforo" Guerra:  batería

Después lo integran: Flaco Sergio, Pedro Peñaloza en batería.


LOS TELESTAR

 Los Telestar

Grupo porteño de fines de los '60 cultivaban la música rock, sus integrantes originales eran:

José Nuñez "Comegatos":  batería
Hector "Chicotito" Warles :  Bajo, voz
Flaco Milan:  primera guitarra
Juan Carlos Mendoza:  segunda guitarra
Ignacio Román Prada:  guitarra

Tocaban en los distintos locales de la cuadra en el puerto. Después de esta formación los músicos formaron otras bandas.

CUARTETO SUMO

 Cuarteto Sumo


Grupo originario de Valparaíso tenían muy buen sonido para la época, por ejemplo, sus instrumentos eran todos de marca, importados, todo un adelanto para esa fecha. Se presentan en los mejores locales y fiestas de Valparaíso como las famosas fiestas o carnavales de la primavera.

Integrantes:

Rafael Amor:  bajo
Freddy "Indio" Sepúlveda:  primera guitarra
Carlos Fuentes:  saxo
Eduardo Amor:  batería
Colorín Trufello:  teclados

Tocaron mucho tiempo en el buque turístico que recorría la costa de Valparaíso llamado "Argonauta".




THE LYON

 The Lyon

Luego de tocar en varios shows en Valparaíso,  fuimos contratados por Radio Minería de Stgo.donde tocábamos los domingos en su auditorio en vivo .

Integrantes:
Juan "Chico Johnny" Alvarado:  batería
Dino Basualto:  segunda guitarra
Hernán Cecereu:  primera guitarra
Rafael Amor:  bajo.


"En esta foto estamos en el matrimonio del Chico Gana, tremendo batero de la época. Si ves, ahí está el Indio Freddy Sepúlveda,que era el integrante de reemplazo, y a veces tocaba el bajo por mi, a veces hacia segunda por Dino y la mayoría reemplazaba a Cecereu en primera guitarra porque este tenía problemas con sus estudios en la Universidad, finalmente Freddy siguió como titular y Hernán se retiró" autor: Rafael Amor.

LA SANGRE

 La Sangre

Grupo rock Power trío de Viña del Mar, tocaron mucho tiempo en la discotheque El Monasterio.

Integrantes:

Marcelo Mora:  guitarra

Nelson Perales:  bajo

Miguel Angel Gandulfo:  batería



LSD

 LSD

Grupo originario de Viña del Mar, funcionó como Power Trío, tenían un sonido poderoso, hacían temas originales, Gran Funk y otros.

Integrantes

Nelson Perales:  primera guitarra
Pedro Lobos:  batería
Miguel Angel Gandulfo:  bajo

Otros músicos fueron:
Luis Carter
Marcelo Mora
Larry Horta


GUARNICIÓN SANDOR'S

 Guarnición Sandor's

Grupo originario de Valparaíso, aunque tuvo mucho éxito en la ciudad de Villa Alemana donde llegaron a tener una discotheque muy famosa en ese entonces. Tenían para la época los mejores instrumentos, por ejemplo una guitarra que sonaba como los dioses y un equipo Vox que los sostenían en un atril de tubos cromados muy lindo equipo y el bajo Fender Solid State lo máximo. Tocaron en los años 70 en un festival de rock que duró dos díaz que se hizo en la Quinta Vergara donde participaron alrededor de 30 bandas de distintas ciudades.

Integrantes:

Freddy Mario Pérez:  bajo

Manuel Aguilera:  primera guitarra

Ricardo Pérez:  segunda guitarra

Beto Serrantes:  batería

Víctor Montt:  voz

Ricardo: voz

Carlos "Loco" Torres:  voz



LOS DONKEY'S


 Los Donkey's

Músicos que participaron activamente en los carnavales y fiestas de la primavera en Valparaíso costumbre perdida en los años, hacían mucho cover de los Iracundos y hoy difícilmente cualquier banda los podría superar. También participaron en algunos eventos organizados por el diario La Unión. 1967 /1969

Integrantes:

Benigno Arce
Hugo Arce
Sergio Ferrada
Pepe Pizarro
Sergio Ferrero


THE IN AND POP

The In and Pop

Banda porteña que hizo muchas presentaciones en La Plaza del Pueblo, en el Parque Italia, eran los años de los carnavales y fiestas de la primavera que se celebraban en Valparaíso.

Graban un disco con música bailable instrumental ya que en esos años se estilaba esa forma, estaba integrada por músicos muy virtuosos:

Sergio Jiménez:  batería

Renato Pavéz:  bajo

Carlos Álvarez:  primera guitarra

Ricardo Rosales:  segunda guitarra

Tocaron el TV en el programa la Teletómbola, luego se separaron y Carlos hace una prestigiosa carrera como músico de muchos artistas
 de renombre, pero esa es otra historia.

LOS ESCARAMUJOS

 Los Escaramujos

Grupo musical espectáculo, se dedicaban a combinar la música con movimientos gimnásticos y sus presentaciones contaban siempre con muchos espectadores.

Integrantes:

Mario del Solar:  batería
"Tito" Humberto Rodríguez:  segunda guitarra
Luis del Solar:  bajo
Mariano Orlando Gómez, el monje loco:  primera guitarra

Realizan una gira por el sur de Chile y Centro América y en esta última se radican donde se hacen muy fgamosos, vuelven a Chile en el año 1965 y siguieron con sus triunfos en cada una de sus presentaciones.



LOS PÁJAROS LOCOS

 Los Pájaros Locos

    Grupo musical originario del cerro Forestal de Viña del Mar. Integró esta agrupación musical uno bde los primeros músicos de rock de Chile, se trata del guitarrista de la 1º banda musical chilena Los Williams Reb y sus Rock King (antes mencionada).

Integrantes:

Gastón Alvarez:  primera guitarra

César Quiróz:  segunda guitarra

Luis Carroza:  batería

Romelio "Roni" Díaz:  bajo

Posteriormente lo integran otra gran cantidad de músicos.
El estilo musical era la música tropical bailable y los temas que graban eran en su mayoría de su autoría.
Graban un LP y discos 45 rpm, temas como: La Pajarita, un temazo instrumental llamado Amelia que hasta el día de hoy es tocado en las diferentes radios.
Habría que rendir un tributo a Gastón QEPD en la literatura relativa a la música y músicos, nadie lo menciona, a veces, muy livianamente.



LOS MAVERICK'S

 Los Maverick's

Integran este grupo:

Víctor Varas:  batería
Patricio Varas:  bajo
Gustavo Sánchez:  piano
David Mac'Iver:  guitarra
Carlos Mac'Iver:  voz

Originarios del cerro Placeres, posteriormente los hermanos Mac'Iver forman Los Mac's, este nombre lo ponen minutos antes de grabar el primer disco ya que el nombre Maverick's lo patentó como propiedad un integrante anterior y además ya existía otro grupo con el mismo nombre en EEUU.


LOS MAC'S

 Los Mac's


Grupo fundacional del rock chileno que inicialmente forman una banda llamada Los Maverick's en el cerro Los Placeres, tienen la posibilidad de grabar donde les preguntan por el nombre y lews comentan que en norteamérica ya existe una banda con el nombre que tienen y deciden llamarse Mac's que tiene que ver con el apellido de los integrantes Mac' Iver, esto ocurre en el sello RCA Víctor, estuvieron vigente el año 1962-68 y luego viajan a Europa radicandose en Italia, en Génova. Se separanen el año 1969. En Italia forman una banda llamada Destrucción Mac's

Discografía

Cuatro LP 33 rpm
1966 Go-Go / 22
1966 G.G. Session by The Mac's
1967 Kaleidoscope men
1968 Los Mac's

Se reunen en Valparaíso el año 2020 y bestán vigentes esporádicamente.

Integrantes

David Mac'Iver:  voz, guitarra
Carla Mac'Iver:  voz, bajo
Willy Morales:  voz, teclados
Eric Franklin:  batería




LOS JETS

 Los Jets

Primera banda trio que forman los hermanos gonzález en Quilpué por los años 1962-63.

Fernando González
Patricio González
Sergio González

Siendo aún estudiantes de secundaria empiezan a imitar a The Shadows, con el correr del tiempo deciden cambiar el nombre por los Estereos y se une a ellos su primo Carlos Rodríguez en bajo, empiezan a tomar más en serio la música y comienzan a profesionalizarse y cambian nuevamente el nombre:

Los Master's

Así se integra a ellos Patricio Hevia como solista y comienzan a llamarse Patricio Hevia y Los Master's.

José González, padre de los muchachos manda a hacer un uniforme: Chaqueta roja y pantalón negro y les echaban muchas tallas  porque parecían bomberos.

Patricio empieza a usar chaqueta blanca y se hacen conocidos llegan al Canal 4 al festival de Viña versión Nº 7. Se retira Carlos Rodríguez e ingresa Fernando Hurtado que posteriormente sea el primer bajista de Congreso. Conocen a Julián García Reyes dueño del sello Pleno yn locutor, y comienzana trabajar con él. Luego de esto forman:

Congreso

Banda originaria de la ciudad de Quilpué en los años 1969, el grupo surge de la unión de los músicos de Los Master's y Los Sicodélicos:

Francisco Sazo:  voz
Patricio González:  guitarra acústica, cello
Renato Vivaldi:  flauta traversa
Fernando Hurtado:  bajo
Renato Vivaldi:  flauta
Sergio "Tilo" González:  batería


En el año 1971 graban primer disco LP homónimo, le siguen "Tierra Incognita", "Congreso", al 2017 han editado 15 LP

Cultivan FolkRock y fusión con el jazz, música negra. Hoy es una de las bandas más queridas de Chile y con muchas presentaciones en los distintos festivales musicales en el mundo entero.


LOS CLAR

 Los Clar

Integran este grupo:
Rosauro Arriagada
Armando Navarrete
(Manino)
Oscar Bernal
Jaime Sánchez
René Pavéz
Carlos Cárdenas

Nacen como grupo el año 1964, graban un single "Shake del bombero" y "Solo y triste".
Tocan en las ramadas del Parque Alejo Barrios y en los Baños El Parque (Manino vive en Suecia en Guterburgo)



LOS BOOMERANG'S




 Los Boomerang's

Grupo musical que nace el año 1964, graban solamente un disco 45 rpm single "El cielo en una pieza" y "Twist del esqueleto".

Sus integrantes:
René Muñoz
Carlos Leiva
:  guitarra
Eduardo Amor:  batería
Rafael Amor:  bajo
Ricardo Buzzo: coros y voz
Eduardo Peña:  saxo
Gabriel Marambio:  bajo
Flaco Alexis:  piano


LOS CUATRO HITS


 Los Cuatro Hits

Grupo vocal que se dedicaba a cantar música bailable y jingles comerciales con mucho éxito en los años 60'.

Lo integran:
Marcos Cárdenas:  primera voz
Samuel Fritz:  bajo
Hugo Riveros:  segunda voz
Sergio"Pirincho" Cárcamo:  tercera voz

GrabanMaría no mas, Enojo pasajero, Sello CNC 1964, Quiero que me lo digas tú y Te equivocaste, 1965, RCA Víctor.
Acompañan a Los Mac's, Los Master's, Los Fratellos.
Definitivamernte se termina la banda 1969.


LOS FRATELLOS

 

Los Fratellos

Grupo que tiene sus orígenes en Quilpué, se dedican al canto en distintas voces, se forman en 1964/1967 graban el único álbum en el sello Odeon donde los acompañan Los Master`s.

Temas del álbum:
La Bomba, Mil hojas otoñales, Mundo sin amor, Tema, Un minuto, Hoy.

Después de esta experiencia se dedican cada uno a sus profesiones, poco o casi nada se sabe de ellos.


THE CHALLENGER`S


 The Challenger`s

La banda musical originaria de Viña del Mar fueron músicos estables del Casino de Viña del Mar amenizando las noches bailables y acompañando a las más famosas estrellas del espectáculo mundial de esa época.

Sus integrantes originales:

Enrique Bascuñán:  primera guitarra
Ismael Rojas:  bajo
Arturo Rosas: batería
Fernando Pérez:  teclados
Alvaro Peña:  saxo
José Antonio Quezada:  voz
Ray Alex:  voz
Humberto "Tito" Veloso:  voz
Eduardo Amor:  batería
Jaime Cabrera Cueto (Q.E.P.D.)
Luis Torres Rojas
Chico Villegas
Leo


LOS TIGRES


 Los Tigres

Se fundan el 23 de noviembre 1962, eran músicos estables en la Boite La Nave que era del dueño de la Boite Yako Bar. Estos muchachos graban 18 discos 45, singles y 1 long play para el sello Odeón.

Los integrantes del conjunto son los siguientes:
Luis "Lucho" Zapata:  bajo y voz
Emilio Sepúlveda:  primera guitarra
Raúl Vera:  acorde´pon, teclado
Humberto Díaz:  saxo
Juan Garrido:  batería
Anterior a esta formación estuvieron los siguientes músicos:
Ronny Alex:  voz
Antonio Valenzuela:  saxo
Ignacio Orellana
Juan Enrique
Nano

*(Fuente: Juan Guerra, músico)

THE BLUE SPLENDOR


 THE BLUE SPLENDOR

Los Blue Splendor nacen en el año 1962 y esta es la formación histórica:
Angelo Macchiavello:  teclado, director y compositor.
Rafael Palacios:  bajo y voz.
Roberto Medina:  primera guitarra.
Mario Carrasco:  saxo.
Guillermo Cano:  saxo.
Enrique Guzmán:  batería.
Otros:
Carlos Cifuentes:  saxo
Oscar García:  saxo
René Mena:  primera guitarra.
Carlos Araya:  batería.
Ignacio Román Prado: primera guitarra.

Cuando intentan grabar en Santiago les costó mucho, al menos tres intentos, en la última vez se encuentran en el sello con Palmenia Pizarro y ella ya los había visto en otras oportunidades en espera y les cede su horario para quer puedan grabar consiguiendoel éxito hasta nuiestros días, ya no queda ninguno de lops históricos.

Antes se llaman Five Splendor y antes de Five, Los Jets.


LOS ROCK TIME


 LOS ROCK TIME

Dagoberto Solar:  primera guitarra (zurdo)
Reinaldo "chancho Jara:  acordeón y voz
Rigoberto Martínez:  contrabajo
Jorge Salinas:  batería
Sergio Solar:  segunda guitarra
Luis Barrera:  guitarra
Iván Fuentes:  voz (Harry Show) Posteriormente se integra.

De esta banda el que más trasciende es Sergio Solar pues viaja a Buenos Aires a estudiar medicina y luego pasa a formar la prestigiosa banda tropical Wawanco y fue su director y compositor por mucho tiermpo. Finalmente se radica en Quilpué y recibe trabajos de asesoría a músicos emergentes.

WILLIAMS REB Y SUS ROCK KING

 

Primera banda de rock en Chile originarios de Valparaíso. En el mes de diciembre del año 1956 se presentan en el Teatro Municipal de Viña del Mar, donde actúa Lucho Gatica y ellos son los teloneros.

A la fecha Williams tenía 21 años de edad. Nunca se reconoció a nivel preriodístico y musical el valor de ser los primeros rockeros chilenos.
Eran en su mayoría estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso en la carrera de electrónica.
La banda duró desde 1955 a 1958.

Integrantes:
Williams Rebolledo:  voz y guitarra
Gastón Alvarez:  primera guitarra
Juan Silva:  piano
Manuel Fuentes:  batería
(Fuente: Sergio Pirincho Cárcamo)